ALEJANDRO RODRÍGUEZ GARCÍA


TERCERA SEMANA 

JUEGO LIBRE

Nuestra tercera semana en este proyecto de juego libre ha sido fantásticaA continuación, os voy a contar cuales han sido mis sensaciones con respecto a las sesiones de esta semana. He de decir que esta semana ha sido especial, no sé si el ambiente de trabajo, mi motivación personal o la de los compañeros pero creo que ha ido bastante bien en cuanto a productividad y divertimento.


PRIMERA PARTE DE MARTES - FÚTBOL (QUIÉRETE). 

En la primera parte de martes hemos jugado un partido como de costumbre. Los equipos han estado muy igualados y el resultado ha sido bastante reñido. Concretamente, 4-5 para los rojos (equipo del cual formo parte). Durante el partido han habido gran cantidad de detalles de calidad por parte de mi equipo, tenemos una conexión magnífica. En cuanto a la valoración personal, he decir que me he visto bastante bien a pesar de no practicar con continuidad este deporte desde hace tiempo. El "toque" y la calidad no se pierden, aunque quizá las carreras y los cambios de ritmo si que me pasan factura. 

Estos partidos son muy divertidos, jugamos y corremos detrás del balón como críos siempre con el fair play de por medio. E insisto al igual que en los otros posts, estos ratos que pasamos con nuestros compañeros son insuperables. Son terapia. Mientras el balón rueda, todo lo demás no existe, solo la pista, los rivales, el equipo y  un objetivo, ganar y pasarlo bien.


SEGUNDA PARTE DE MARTES - AYUDA (FRESBEE). 

La segunda parte de martes se ha basado en dos ejercicios principalmente. Desde mi punto de vista, esta sesión ha sido  más activa que el resto.

Primero hemos realizado un calentamiento junto con unos pases en corto para activar el brazo lanzador. Una vez hecho esto, hemos continuado con un ejercicio de reflejos. Este, consistía en realizar pases entre nosotros con una variante: el receptor del fresbee permanece con los ojos cerrados hasta que el compañero que efectúa el pase da la señal. Por tanto el ejercicio consistía básicamente en lo siguiente: el poseedor del freesbe da la señal y casi al instante lanza el fresbee con dirección al receptor; el receptor reacciona, abre los ojos e intenta captarlo con la mayor eficacia posible. La finalidad de este ejercicio es mejorar tanto los reflejos y la  captación del fresbee como la respuesta a un estímulo sonoro. Este ejercicio requiere bastante concentración y seriedad ya que si no se realiza con precaución el compañero receptor del fresbee puede ser dañado por este.

Otro ejercicio que hemos puesto en práctica ha sido el siguiente: nos hemos sentado en el suelo y no hemos pasado el fresbee lo más rápido que hemos podido. He elegido este ejercicio porque nos ayuda a mejorar tanto nuestra precisión en pase como la posición del brazo al lanzar el fresbee. Cuando estamos de pie, tendemos a mover nuestro cuerpo o rotarlo en exceso, de este modo  hemos conseguido aislar el movimiento del hombro y del codo. No obstante,en la próxima sesión recuperaremos la posición bípeda y convencional.

Comos siempre, mis alumnos Andrés y Tomás han mostrado una actitud digna de reconocimiento. Además, están mejorando progresivamente pero de un modo muy acelerado. Ambos muestran un dominio del fresbee asombroso para el poco tiempo que llevamos entrenando juntos.

PRIMERA PARTE DE JUEVES - BÁDMINTON  (MEJORA). 

La primera parte del jueves la he dedicado a bádminton. Empecé la sesión calentando con Andrés y después iniciamos un partido contra Sergio e Isabel. Fue realmente divertido. En cuanto a mi progreso en este deporte estoy satisfecho. Poco a poco estoy ganando confianza y eso se traduce en mi caso en mayor potencia de golpeo. Es cierto que aún nos queda muchísimo por mejorar y aprender pero no está mal para estar iniciándome en el maravilloso mundo de la raqueta. De hecho he llegado a ponerme vídeos en You Tube de nuestra querida atleta española Carolina Marín para intentar aprender y mejorar. He de decir que esta chica es una máquina, toda una profesional.

SEGUNDA PARTE DE JUEVES - KARATE (APRENDE). 

La segunda parte de jueves ha consistido en una clase muy  interesante de Karate. Esta vez, nos hemos centrado en los nunchakus. Ha sido una sorpresa muy original por parte de mi profesor Tomás. Me ha enseñado a como repeler los ataques con este arma dese diferentes ángulos. Empezamos muy bien pero de tanto frenar los continuos golpes de los nunchakus con los antebrazos, estos empezaron a dolerme un poco y decidimos pasar a otra cosa. Será que todavía no soy un auténtico karateka, pero esos nunchakus hacían daño. El segundo ejercicio que practicamos fue la patada. Concretamente como esquivarla o encajar el golpe de esta. Bastante chulo.

En cuanto a Tomás, creo que lo está haciendo genial. Le pone mucho interés a todo, tanto a la explicación como a la práctica en sí. Me gusta mucho que antes de explicarme cualquier movimiento me contextualiza la acción, me monta un escenario, una situación real en la que podría utilizar como recurso su enseñanza. Le doy la enhorabuena por su trabajo.


CUÍDATE - INDEPENDIENTE

Por fin he conseguido comer 5  piezas de fruta al día (una más con respecto a la anterior semana del proyecto) e introducir vegetales casi todas las comidas y cenas, a excepción de algún fin de semana en el que quizá he pecado de recortar un poco los vegetales sobre todo en la cena (hay que ser realistas).

Desde aquí aprovecho para agradecer a mi profesor Santi su recomendación de poner hierba buena en la ensalada. Lo he probado y le da un toque realmente interesante a la vez que original. Os lo recomiendo como detalle innovador en esas monótonas y aburridas ensaladas.

A continuación adjunto foto de como suelo introducir la fruta en la merienda. Son : un plátano, una manzana, un kiwi y fresas.








Esto es todo por el momento, la semana que viene volveré con novedades.


Gracias por leer. Un saludo.

Comentarios

  1. Estupendo Alejandro!! Excelente trabajo, enhorabuena!

    Me alegro que te gustara el toque de la hierbabuena... ;)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares