TERCERA SEMANA DE RUGBY:

Esta semana hemos empezado a jugar al rugby por lo que hemos entrenado menos. Hemos jugado “mini partidos” de unos 10 minutos más o menos, donde hemos ido repartido los papeles que tendrá cada uno en los partidos según sus puntos fuertes.
Al jugar, es inevitable la improvisación ya que no se sabe cómo jugará el otro equipo ni como tendrás que actuar tú, y como se tiene que pensar y actuar de forma rápida podemos sufrir algún percance.

Las lesiones traumáticas son muy frecuentes en este tipo de deporte, algún ejemplo de estas son:

-Las lesiones de rodilla como la del ligamento colateral medial, esguinces del ligamento cruzado y desgarros de menisco pueden ocurrir por las fuerzas de contacto o por las fuerzas de rotación durante un rápido cambio de dirección. 

-Las lesiones del hombro por contacto con otros jugadores o el suelo pueden incluir esguinces de la articulación acromioclavicular.

Para evitar esto, debemos jugar pensando en nuestra salud física, y después en el juego, ya que algunas de estas lesiones son bastante graves.
  Zaira López Rodríguez 

Comentarios

  1. Zaira, me pasa como en tu entrada anterior: me da la sensación de que dejas el post a medias. Qué podemos hacer (o que debería hacer un entrenador/prep. físico) para minimizar el riesgo de las lesiones de las que hablas (aparte de , claro, llevar cuidado)???

    la foto es tuya?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares